Su marcas principales son la tienda por departamentos homónima, Falabella, la tienda de mejoramiento del hogar y construcción Sodimac, la cadena de hipermercados Tottus y la tarjeta de crédito CMR Falabella. Al año siguiente, se introduce Tottus a Chile y los locales de San Francisco pasan a ser Tottus. Este mismo año, nace una alianza con la cadena de mejoramiento del hogar estadounidense The Home Depot, para instalar locales de la cadena en Chile. En 1990 se funda la cadena Mallplaza, inaugurando su primer centro comercial, Mall Plaza Vespucio en agosto de 1990. Una de sus tiendas anclas es Falabella, junto con la desaparecida Muricy.

The Madonna And Child With The Infant Saint John The Baptist La historia de Falabella nace en 1889, cuando el inmigrante italiano Salvatore Falabella funda la sastrería Falabella, en la calle Ahumada 88, en el centro de Santiago de Chile. Las previsiones para España en 2003 pasan por la apertura de entre 10 y 15 tiendas Zara, principalmente fuera del centro de la ciudad, en centros comerciales, aunque en Madrid aún está por abrir una nueva tienda de este mismo formato en la calle Serrano y otra en Princesa. Pese a ello, hay, al menos, otras 30 grandes firmas que aún no han visto una oportunidad de negocio en la ciudad, pese a que sí han abierto en otros puntos de España.

De los 566 establecimientos que había en 2007, 1 era de una empresa extractiva, 9 de empresas alimentarias, 11 de empresas de fabricación de material eléctrico, 25 de empresas de fabricación otros productos industriales, 86 de empresas de construcción, 117 de empresas de comercio y reparación de automóviles, 31 de empresas de transporte, 24 de empresas de hostatgeria y restauración, 18 de empresas de información y comunicación, 26 de empresas financieras, 36 de empresas inmobiliarias, 72 de empresas de servicios, 78 de entidades de la administración pública y 32 de empresas clasificadas como «otras actividades de servicios». De las 2.903 personas inactivas 955 estaban jubiladas, 1.206 estaban estudiando y 742 estaban clasificadas como «otros inactivos». De las 8.506 personas activas 7.886 estaban ocupadas (3.984 hombres y 3.902 mujeres) y 620 estaban paradas (303 hombres y 317 mujeres). En 2007 la población de facto de Les Clayes-sous-Bois era de 17.275 personas.

En 2007 la población en edad de trabajar era de 11.409 personas, 8.506 eran activas y 2.903 eran inactivas. De los 48 establecimientos comerciales que había en 2009, 1 era un hipermercado, 1 un supermercado, 2 tiendas de más de 120 m², 6 botiges de menos de 120 m², 8 panaderías, 5 carnicerías, 1 una tienda de congelados, 4 librerías, 2 tiendas de ropa, 8 tiendas de equipamiento del hogar, 4 tiendas de electrodomésticos, 4 tiendas de muebles, tienda ropa hogar 1 una tienda de material deportivo y 1 una joyería. Un reciente trabajo apropiadamente llamado ‘El descuento de cinco dedos’ y realizado por Catherine A. Bourgeois, Geneva Reid y Maryanne L. Fisher, del Departamento de Psicología de la Universidad de Saint Mary, en Halifax (Canadá), ha analizado esta tendencia social para llegar a una sorprendente -y evolucionista- conclusión: estas ladronas, pues todas son mujeres, lo hacen para incrementar su valor a la hora de aparearse.