A lo largo de los años ha sufrido varios añadidos como la sacristía en el siglo XVII que tapó por completo el ábside. Cuenta la Iglesia con un órgano ibérico del siglo XVIII. La talla del Cristo de Bañares, según cuenta la leyenda, fue encargada hacer en Burgos por la Villa de Bañares, pero al ser trasladada desde Burgos a Bañares los bueyes que tiraban del carro se detuvieron al paso por la Iglesia de Tresfuentes, negándose a continuar el viaje, es por lo que se decidió que el Cristo se quedase en Valgañon. En el lado derecho del templo se encuentra la capilla del Cristo de Bañares. El retablo de la Capilla tiene una hornacina, hoy vacía, en la que se encontraba una imagen del Salvador. El retablo fue encargado en 1649, por Lorenzo Martínez, natural de Valgañón y su esposa Juana Cavero, para colocar en él al Cristo de Bañares, que con anterioridad se encontraba en el arco de la Capilla Mayor.
En el primer tramo de la misma nave hay otros dos, el del Cristo y el de San Francisco, ambos de 1728. Los dos últimos se encuentran en la cabecera de la nave de la epístola. Solo en 1799 se consiguió que autorizasen la colocación de una pila bautismal para podrer celebrar bautizos en la iglesia de San Andrés entre el 1 de noviembre y la fiesta de la Pascua de Resurrección. El desconocimiento de su existencia es absoluto, incluso en la propia sociedad riojana, en la que se considera una forma inculta de hablar propiamente rural. Se aprecian entonces desperfectos causados por los clavos que unían la talla al armazón y en la corona de la talla por la colocación de la corona de plata. Hasta la segunda mitad del siglo XX se tenía por costumbre cubrir a la Virgen con vestidos y mantos y colocarla una corona de plata.
Dispone el Templo de dos pilas bautismales, tienda de ropa de hogar una de ellas del siglo XIII gallonada en la copa y decorada con una girnalda de flores sobre peana de rombos y de dos tallas románicas de gran valor. A partir de la segunda mitad del siglo XVII, y como consecuencia del protagonismo que adquiere esta fuente, la Virgen que alberga la iglesia, textil hogar barato pasa de llamarse Virgen de Valgañón a Virgen de las Tresfuentes. En el censo de 1842 aparece Valgañón con 280 habitantes y 65 hogares y Anguta con 43 habitantes y 10 hogares. Según el censo de 1877 cuenta Valgañón con 167 hogares y 579 habitantes, de los cuales 300 son hombres y 279 mujeres.
En el término municipal de Valgañón se encuentran hayedos, robledales y pinares así como zonas bien pobladas de quejidos y aulagas. Aunque nació en Madrid el 21 de septiembre de 1804, era hijo de Andrés Cantero y Lorenza de San Vicente, nacida en Valgañón el 8 de septiembre de 1781. En mayo de 1808 es trasladado a Valgañón, donde bajo la dirección de su tío materno, cura párroco de la villa, recibe la primera educación. El primitivo edificio era románico, de una sola nave de 32.70 metros de longitud y 7.5 metros de anchura, cubierta con una bóveda gótica de crucería. Cuatro paredes. Roberto Aguilera, de 63 años, era un veterano sintecho de Barcelona. Sin embargo 20 habitantes tienen entre 75 y 84 años y 8 superan los 85 años, 2 los 90 y 1 los 95 años.
En el caso de que usted amado este artículo informativo junto con usted desea ser dado más información sobre energy colors textil hogar energy colors textil hogar le imploro que detenga por nuestra página.