La prosperidad de esta tienda dio nacimiento al de la formidable emigración de los barcelonnettes a México. La emigración dejó prácticamente sin mano de obra masculina al Valle de Ubaye. A la Ciudad de México arribó Jacques Arnaud, un barcelonnette, como se le dice en México a los nacidos en valle del río Ubaye, al sur de Francia. Ya como jefe, el porcentaje subía según su responsabilidad: venta al menudeo, venta al mayoreo, compras en plaza, correspondencia, caja, contabilidad y, finalmente, la dirección. La ropa se puede comprar a través de varias tiendas en todo Estados Unidos, y en línea a través de varios sitios web, un porcentaje de las ganancias trimestrales va a obras de caridad. Ambos abrieron «Las siete puertas,» una tienda o cajón de ropa elegante y surtida.
Tendría mucha más mercancía que un cajón de ropa, o que un almacén de novedades, como se les llamaba a los que ofrecían artículos de arreglo personal y para el hogar. Ahí había un cajón de ropa llamado Las Fábricas de Francia, donde trabajaron hasta comprarlo en 1876 a los antiguos dueños, de acuerdo con la costumbre barcelonnetta. David Abercrombie era más conservador y estaba contento de continuar con el almacén como estaba, vendiendo ropa profesional a gente que trabaja al aire libre. Adrienne describe Billie, su marido, como «un hombre de ideas». Adrienne no solo trabaja con mujeres, niños y líneas de accesorios, sino que también desempeña un gran papel en la línea de los hombres, siendo Billie, el que se suele encargar de la parte masculina. La línea es en gran parte influenciada por la pasión de Nesser ‘para el estilo individual, y es un esfuerzo de colaboración entre la pareja.
En 2016 en Perú, se dividen los activos de los centros comerciales de la cadena Mallplaza, siendo la parte homónima la de Falabella y la otra parte correspondiente a Ripley, tiendas de textil hogar que pasa a llamarse Mall Aventura. Los pocos que llegaban tenían permiso de la Corona. Fácil de manejar y de encontrar lo que uno busca. 625 m² en las calles de San Bernardo y pasaje de la Diputación, actualmente las avenidas Venustiano Carranza y Veinte de Noviembre, en el centro de la Ciudad de México, donde construyó un edificio de cinco pisos, primer edificio hecho ex profeso para ser comercio, dotado de una estructura de hierro y acero bajo los criterios de la escuela de Gustave Eiffel, el creador de la famosa Torre parisina que lleva su nombre. Con miras a celebrar el 20º aniversario en 1911, se compró la casa que faltaba para que la tienda ocupara toda la acera de San Bernardo.
El 7 de mayo de 1154 las villas de Ezcaray, Ojacastro y Valgañón pactaban un acuerdo con el Monasterio de San Millán por el cual estos renovaban su voto al monasterio y éste se comprometía a tomar o comprar en las citadas villas la carne, el queso y la manteca cuando en este se albergase personaje importante como rey, conde u obispo. Como todos los trabajadores, recibían casa, comida y dos botellas de vino: una el 14 de julio y otra el 24 de diciembre. Una hoguera ardía en una esquina, donde se situaba un guía experimentado impartiendo información valiosa a posibles compradores interesados. Un blog sobre el tema «More Ways To Waste Time», tiendas de edredones también da información sobre el proyecto . Mientras dura este aprendizaje que, hay que reconocerlo, es sumamente fatigoso, duermen sobre el mostrador. Se derrumbó tras unas obras llevadas a cabo en 1995, dejando este al descubierto.